Reseñas Bibliográficas
- Aitken DR, Milton JP. The "pinch-off sign": a warning of impending problemswithpermanentsubclaviancatheters. Am J Surg 1984; 148: 633-636.
 - Alcon A, Beguiristain A, Reservorios subcutáneos. Experiencia personalCirugía Española 1995; 58 : 530-532.
 - Berdonces Gago, A; Cabezas Cardeñosa, C. “Recomendaciones en el uso y mantenimiento del dispositivo port-a-cath” Revista AgInf (ágora de enfermería) enero-marzo 2007. 11(1): 1069-1071.
 - Carreira JM, Reyes R, Puido-Duque JM, Gorriz E, Pardo MD, Argiles JM, Eyheremendi EP, MaynarM. Implante percutáneo de catéteres de
 - Hickman y reservorios. Experiencia a largo plazo. RevClinEsp 1997; 197: 740-744.
 - Chocarro L, Venturini C. Procedimiento y Cuidados en enfermería médico quirúrgica. Madrid. Elsevier, 2006.
 - InisterraZerón, J; López-Menchero Minués, G; Pinilla Muñoz, P; Pardos Gallego, JA. “Complicaciones de los sistemas venosos de acceso subcutáneo. Actuación y labor de enfermería” Enfermería Radiológica julio-septiembre 1999. Año XI (42): 12-15.
 - Rguez Camacho, CM; Rozas Cordero, MT; “Protocolo de reservorio subcutáneo de acceso venoso permanente”. Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez. Huelva. España. Noviembre 2003.
 - http://www.europapress.es 17 DE Agosto 2013
 








